El Proyecto se sustenta en una metodología de trabajo colaborativo que permite la co-creación y co-diseño de una nueva gobernanza del ecosistema local y la alineación con la política estatal (Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico), visibilizando los retos y las oportunidades y haciendo frente a los desafíos y amenazas.
El modelo de participación y gobernanza pivota sobre los grupos y agentes que se representan en la siguiente figura:
Grupo Motor Autonómico
El Grupo Motor Autonómico (GMA) está compuesto por representantes de las 8 Diputaciones andaluzas; Subcomisión de la FAMP (Administración Local y Reto Demográfico), un equipo multidisciplinar e intersectorial de personas expertas, y personas integrantes de cada uno de los Grupos de Pilotaje local (GLP). Este GMA será el encargado de validar las conclusiones que se produzcan en cada uno de los Grupos de Trabajo Temáticos.
Grupos de Pilotaje Local
Los Grupos de Pilotaje Local (GPL) estarán conformados por 10 personas seleccionadas en cada uno de los 16 Ayuntamientos Piloto. Estas personas formarán parte, a su vez, de los Grupos de Trabajo Temáticos. Estos GPL tienen una triple labor: participar en las dinámicas y trabajo de co-creación que se plantean para cada uno de los GT; validar las conclusiones de los GT en el Grupo Motor Autonómico; y adaptar en su municipio las conclusiones del GMA.
Grupos de Trabajo Temáticos
Grupos de Trabajo Temáticos (GT). Es el elemento principal del trabajo de diseño de innovaciones sociales. Basados en la metodología del Desing Thinking, cada uno de ellos cuenta con un objetivo y herramientas propias para elaborar soluciones innovadoras:
-
- GT1: Identificación de nuevas necesidades sociales, cubiertas o no cubiertas adecuadamente: en este grupo vamos a trabajar tanto en la definición de los retos iniciales que supone el despoblamiento y la modificación de la estructura poblacional, así como en la elaboración de una matriz DAFO que se transformará en una matriz CAME que servirá de inspiración para futuras intervenciones.
- GT2: Desarrollo de nuevas soluciones en respuesta a estas necesidades sociales: en este grupo 2 vamos a trabajar tanto en el análisis de experiencias o buenas prácticas en el ámbito de la innovación social, generando una propuesta de transferencia o aplicabilidad de aquellas que en el grupo consideremos como más relevantes.
- GT3: Evaluación de la eficacia de las nuevas soluciones para satisfacer las necesidades sociales: en este grupo vamos a trabajar tanto en la definición de un sistema de evaluación como en la construcción de indicadores específicos que nos midan la eficacia de las intervenciones ante el reto demográfico y la despoblación.
- GT4: Ampliación de las innovaciones sociales eficaces: en este grupo vamos a trabajar en la ideación y prototipado de nuevas soluciones innovadoras ante el reto demográfico y el despoblamiento.
Secretaría Técnica
La Secretaría Técnica del Proyecto estará conformada por el equipo FAMP y contará con apoyo por parte de una asistencia técnica externa durante todo el periodo de ejecución del Proyecto (Grupo Considera).