Se cierra la 4ª sesión de los Grupos de Trabajo (GT)

Durante el mes de abril se ha realizado la cuarta ronda de sesiones de los Grupos de Trabajo Temáticos, donde la población de los municipios piloto tiene un papel clave para generar espacios de co-creación, interconectando territorios, ideas y experiencias.   En  los Grupos de Trabajo se cuenta con personas de 16 municipios de Andalucía: Almócita, Gérgal y Fiñana (Almería); Alcalá del Valle (Cádiz); Fuente Obejuna (Córdoba); Torvizcón y Algarinejo (Granada); Calañas y El Granado (Huelva); Santiago Pontones, Lupión y Siles (Jaén); Genalguacil y Algatocín (Málaga); Cazalla de la Sierra y Alanís (Sevilla).

Las personas que integran el GT1, de “Identificación de nuevas necesidades sociales”, se enfocaron en la elaboración de una matriz DAFO/CAME identificando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como delineando estrategias para capitalizar las fortalezas y aprovechar las oportunidades, mientras que se intentan mitigar las debilidades y se enfrentan las amenazas de sus territorios.

Por su parte, las personas que conforman el GT2, de “Desarrollo de nuevas soluciones a las necesidades sociales”, continuaron trabajando en la identificación de Buenas Prácticas (BBPP). En esta sesión se exploraron nuevas prácticas identificadas como exitosas en sus territorios, poniendo especial énfasis en aquellas iniciativas con alto grado de transferibilidad y que incorporaban componentes como el enfoque intergeneracional e intersectorial, reconociendo su potencial para generar un impacto positivo en la lucha contra el despoblamiento rural.

El GT3, “Evaluación de la eficacia de las nuevas soluciones”, avanzó significativamente en la conceptualización de un mapa de indicadores, esenciales para una planificación y evaluación rigurosa y exitosa. Este proceso no solo implicó la identificación de los distintos tipos de indicadores y su utilidad, sino que también implicó una dinámica de aplicación de los mismos en los procesos de planificación y evaluación de las distintas BBPP identificadas.

Por último, el GT4 “Ampliación de las innovaciones sociales eficaces” se centró en cómo afrontar el desarrollo de proyectos partiendo de la innovación social como herramienta que permita elaborar proyectos diferenciadores en base a lo trabajado anteriormente. En este sentido, se trabajó en torno a una dinámica de diagnóstico de la innovación social en nuestros municipios: qué tenemos, qué nos falta y cómo transferirlo a una matriz DAFO que permita optimizar los recursos en clave de innovación.

Próximamente se iniciarán las sesiones presenciales de los GPL, de las que se irá informando y podréis seguir a través del calendario de la web: https://labinnovacionretofamp.org/modelos-de-gobernanza

El Laboratorio FAMP sigue teniendo eco en los medios de comunicación de la región

Las versiones digitales de los medios Diario de Cádiz, Viva Córdoba y Andalucía Informa han apostado por dar visibilidad al proyecto “Laboratorio FAMP por la Innovación y la Cohesión Social Territorial, en clave de Igualdad de Oportunidades”.

En los artículos publicados por estos medios se destaca la importancia de poner a la ciudadanía de los municipios rurales en el centro del proyecto, sirviendo como altavoz de sus opiniones, necesidades y realidades, con el objetivo de unificarlas para luchas contra la despoblación rural.

En esta línea, el Laboratorio ha seguido su curso iniciando el pasado jueves 4 de abril la 4ª ronda de sesiones de los Grupos de Trabajo Temáticos con el GT1 “Identificación de nuevas necesidades sociales”.

En esta sesión las personas que conforman el GT1 trabajaron, de la mano de la FAMP y la asistencia técnica de CONSIDERA, en torno a la elaboración de una matriz DAFO con el objetivo de sistematizar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del entorno rural de Andalucía y una matriz CAME, con la que se busca Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar las características del territorio con el objetivo de frenar la despoblación rural en la Comunidad Autónoma.

Los trabajos siguen, teniendo como próximos hitos la 4ª sesión de trabajo del GT2 mañana miércoles 10 de abril, la del GT3 el próximo lunes 22 de abril y el GT4 el 24 de abril. Se puede seguir la calendarización de las siguientes reuniones a través del apartado de “Modelo de Gobernanza” de esta web, también a través del link: https://labinnovacionretofamp.org/modelos-de-gobernanza.

Las noticias de los medios digitales citados se pueden consultar a través de los siguientes links:

Diario de Cádiz: https://www.diariodecadiz.es/noticias-provincia-cadiz/proyecto-despoblacion-Andalucia-Alcala-Valle_0_1886212497.html
Viva Córdoba: https://vivacordoba.es/cordoba/1607595/la-famp-impulsa-un-proyecto-contra-la-despoblacion-en-16-municipios/
Andalucía Información: https://andaluciainformacion.es/granada/1607595/la-famp-impulsa-un-proyecto-contra-la-despoblacion-en-16-municipios-andaluces/

Se celebra la 2ª sesión del GT2 y del GT3

A lo largo de esta semana se ha realizado la segunda sesión de los Grupos de Trabajo Temáticos 2 “Desarrollo de nuevas soluciones a las necesidades sociales” (19 de febrero) y 3 “Evaluación de la eficacia de las nuevas soluciones” (21 de febrero).

Trabajando en base a los problemas identificados y priorizados por el GT1 la semana anterior, las personas integrantes del GT2 analizaron buenas prácticas aplicadas en otros territorios, debatiendo sobre a qué problemas respondían y cuáles de ellas podría adaptarse al territorio andaluz para combatir el reto demográfico.

Las personas que conforman el GT3 elaboraron un listado sobre qué aspectos se necesitan conocer de las soluciones para poderlas evaluar, realizaron un mapa de los principales agentes que deberían intervenir en el proceso de seguimiento y evaluación de las soluciones y exploraron posibles preguntas de evaluación.

El próximo martes, 27 de febrero, se celebrará la 2ª sesión del GT4, finalizando así la segunda ronda de reuniones de los Grupos de Trabajo Temáticos.

Las personas integrantes del GT1 identifican y priorizan los problemas asociados al reto rural en Andalucía

El pasado 8 de febrero, las personas integrantes del Grupo de Trabajo Temático 1 “Identificación de nuevas necesidades sociales” elaboraron un primer listado de problemas a los que se enfrenta el territorio andaluz ante el reto demográfico.

Estos problemas, dispuestos en función del principal ámbito en el que repercuten (social, económico y medioambiental), fueron priorizados por las personas que conforman el Grupo.

Identificar los problemas asociados al reto demográfico y priorizarlos se constituye como un primer paso clave a la hora de idear posibles soluciones que permitan paliar la despoblación en el entorno rural andaluz.