Sesión Almócita

Continuamos con la segunda ronda de sesiones presenciales de los Grupos de Pilotaje Local (GPL)

Como parte de esta segunda ronda, nuestro equipo acudió a principios de esta semana pasada a los municipios almerienses de Almócita, Gérgal y Fiñana; y, posteriormente, a los municipios granadinos de Torvizcón y Algarinejo, donde los participantes se reunieron para evaluar los avances y resultados obtenidos por los diferentes Grupos de Trabajo (GT) Temáticos.
En esta segunda sesión presencial, se ha presentado un avance de los resultados en los Municipios Piloto del Laboratorio FAMP, con el objetivo de obtener la validación de las personas que conforman los Grupos de Pilotaje Local a través de la dinámica “Búsqueda de Acuerdos”. Así, las personas que conforman el GPL trataron los resultados obtenidos por el GT1, “Identificación de nuevas necesidades sociales”, GT2, “Desarrollo de nuevas soluciones a las necesidades sociales”, GT3, “Evaluación de la eficacia de las nuevas soluciones” y GT4 “Ampliación de las innovaciones sociales eficaces”.
Algunos de los ejemplos vistos en la sesión es el esquema relacional seguido por el GT1 para la identificación de las nuevas necesidades sociales:

Desglose nuevas necesidades sociales

Este esquema permitió trabajar al GT1 a través de la lluvia de ideas para identificar necesidades y problemas, la búsqueda de causas para aplacarlos de raíz y, por último, la elaboración de matrices DAFO y CAME para realizar una radiografía de los recursos del territorio que permitiera trabajar con estrategias coherentes a sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

DAFO

La matriz DAFO permitió identificar los elementos comunes a los Municipios Piloto, significando la importancia del trabajo en red y la cooperación comunitaria e intermunicipal.
Igualmente, cabe señalar que cada municipio tiene su propia historia, idiosincrasia y contexto específico, algo que los participantes de los GPL se encargaron de señalar, aportando, en cada municipio, la situación concreta en la localidad de cada uno de los aspectos identificados en la matriz. En estas sesiones, la colaboración y el compromiso de todos los participantes han seguido siendo fundamentales para seguir avanzando hacia los objetivos de innovación y cohesión social territorial. Las opiniones de los miembros de los GPL no solo han venido a consolidar y validar el trabajo realizado, sino que también han aportado valiosas experiencias y opiniones sobre los resultados del proyecto, aportando su experiencia y su visión desde el territorio.


Se puede seguir la calendarización de las sesiones a través del siguiente link:
https://labinnovacionretofamp.org/modelos-de-gobernanza

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *