-
AutorEntradas
-
-
septiembre 19, 2023 a las 7:36 am #2407
Jose González
Superadministrador -
septiembre 25, 2023 a las 9:51 pm #2433
Narciso Perera Antúnez
Participante::Pienso que la población es muy mayor y la natalidad es baja. Las personas en edad laboral tienen dificultades para encontrar un empleo por la falta de industria o un mercado cercano al que ofrecer un producto.
Así mismo, veo que existe una manifiesta desigualdad de oportunidades con otros entornos. Oportunidades de formación, acceso a internet, relaciones de sinergia, actividades culturales, transporte, etc.
Un saludo.
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 6 meses por
Narciso Perera Antúnez.
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 6 meses por
-
septiembre 29, 2023 a las 10:21 am #2455
Sandra Bernal Balboa
Participante::Entre otras muchas cuestiones que afectan de forma general a la despoblación, como son la baja natalidad y alta mortalidad por envejecimiento de la población, las principales causas de la despoblación de las zonas rurales podrían deberse a diversos factores como:
– aislamiento: falta de transporte público, mala comunicación, falta de servicios que hacen muy incómoda la vida a aquellas personas que necesitan desplazarse, si es que tienen vehículo propio, e imposible a aquellas que no lo tengan.
– Desigualdad de oportunidades de formación con respecto a ciudades y grandes núcleos de población. En el ámbito público tendríamos escuelas de idiomas, conservatorios de música, centros de formación profesional, institutos de educación secundaria e incluso en las situaciones más graves, educación primaria, así como guarderías. En el ámbito privado podríamos encontrar academias de idiomas, academias de refuerzo, academias de arte, academias de baile, autoescuelas, etc.
– Problemas de conexión a internet y cobertura, lo que dificulta o hace imposible el teletrabajo, una posible solución a trabajadores que tengan esta opción así como a empresarios que vendan y gestionen su producto por internet.
– Servicios de consumo. Por el propio modelo de sociedad que tenemos, cada vez más consumista, el vivir en una zona rural sin acceso a grandes zonas comerciales, grandes supermercados, tiendas de todo tipo, así como ocio comercial, no es una opción para muchas personas para las cuales esto es una prioridad. Para otras personas, sin embargo, es esto precisamente lo que les hace huir de las grandes ciudades ya que prefieren una vida más tranquila, natural y alejada de grandes bullicios, ruido y contaminación. Sería por tanto una cuestión de concienciación y prioridades, consumismo frente a sostenibilidad. El problema mayor se da cuando hay pueblos que ya no cubren ni los servicios más básicos como alimentación (fruta, verdura, pan, pescado, carne…), servicios como farmacias, etc. -
septiembre 19, 2023 a las 2:53 pm #2412
-
octubre 5, 2023 a las 10:42 am #2489
Antonia Colomina Saldaña
Participante::Yo vivo en Almócita,aqui no hay tanta despoblación, lo que faltan son viviendas para toda la gente que quiere venir. Se han enterado de lo bien que se vive en el pueblo !!!.yo soy ejemplo de nueva pobladora, con mi pareja y nos costó espera unos años a encontrar una casa .
Nos falta algo más de trasporte publico, ejemplo a pueblos de alrededor para hacer compras que no tengan en el pueblo.
Los jovenes necesitan trabajar los mayores necesitan un lugar donde jugar al parchis y baile.
Muchos mayores no pueden cocinar, un servicio de catering , seria un buen servicio.
Tambien estoy de acuerdo en que no queremos una cuidad en el pueblo , por eso vivimos. -
octubre 11, 2023 a las 5:21 pm #2493
Eduvirgen (Algarinejo, Granada)
Participante -
septiembre 25, 2023 a las 3:18 pm #2432
Patricio Reyes Zubikarai
Superadministrador -
octubre 5, 2023 a las 7:06 pm #2490
SEBASTIÁN GÓMEZ MONGE
Participante -
octubre 11, 2023 a las 10:13 pm #2494
Nuria Cabello Adamuz
Participante::. Escasa oferta laboral de empleo cualificado y de calidad.
. Malas conexiones y aislamiento: malas carreteras, falta de transporte público, de pasajeros también 🤦🏻♀️, ello conlleva dificultades para acceder a servicios básicos como hospitales, servicios culturales y de consumo, alejados del municipio. Se necesitan 40 minutos mínimo para salir del municipio y llegar a otros núcleos de población más grandes, y hora y pico para llegar a las capitales de provincia más cercanas.
. Falta de cobertura y conexión a Internet. -
octubre 12, 2023 a las 5:28 pm #2495
Inmaculada Ramírez Caballero
Participante -
noviembre 9, 2023 a las 9:51 pm #2564
Carlos Javier Garrido García
Participante::Hola, soy del grupo de Siles (Jaén), os comparto el enlace de una entrada que hice en mi web sobre la situación demográfica y económica de la comarca de la Sierra de Segura utilizando los datos estadísticos oficiales. Es esta: http://abenaxara.com/sierra-segura-situacion-actual
Un saludo. -
octubre 9, 2023 a las 11:46 am #2492
Natividad Gálvez Calzado
Superadministrador -
noviembre 10, 2023 a las 6:42 pm #2573
Carlos Javier Garrido García
Participante::Hola, ayer participé en la reunión inicial del grupo de Siles (Jaén) y ese mismo día en Canal Sur veo la noticia de que la Junta va a cerrar las residencias de tiempo libre, entre ellas la de Siles. Con ello, mi pueblo pierde a su tercera empresa más importante y deja en el paro a 30 familias.
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 4 meses por
Carlos Javier Garrido García.
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 año, 4 meses por
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.